Catamarca - 24/02/2010 - La Unión
Digital
Acuerdan relanzar el programa
de Sanidad Escolar
En ámbitos del Rectorado de la UNCa.,
se mantuvo un encuentro del que participaron el Ministro de Salud Dr.
Mario Marcolli, el Ministro de Educación Lic. Mario Perna, el Rector de
dicha casa de estudios, Ing Flavio Sergio Fama, entre otros
representantes, para acordar que el PROSANE que el programa abarque a
toda la provincia, que cuente con el acompañamiento de los estudiantes
de enfermería de la UNCA, y de los odontólogos que aportara el
ministerio de salud. Además será destinado a todos los niños del EGB.
El ministro de Salud Mario Marcolli,
manifestó que este encuentro es un relanzamiento del programa, que
llegara a toda la provincia y abordará a todo el EGB. "Por medio de esta
estrategia, buscamos fortalecer la prevención y promoción de la salud de
los niños y niñas en edad escolar."
En tanto que el Ministro de
educación, Lic. Mario Perna expresó "que si bien hubo una experiencia
piloto el año pasado en 39 escuelas, la idea es profundizar el control
continuo del niño, y ver la maduración de nuestros alumnos. Por eso
tomamos la decisión de no exigir hasta el 30 de junio los certificados
de buena salud, pero si hacer hincapié en la libreta sanitaria y en el
DNI. "
El encuentro culmino con el
compromiso de trabajar en forma conjunta para mejorar a través del
trabajo interdisciplinario no solo la calidad de vida de nuestros niños
y jóvenes catamarqueños, sino generar compromisos educativos y de salud
en el ámbito de la provincia.
El objetivo primordial del Programa
de Sanidad Escolar, es hacer llegar la atención médica y odontológica a
los alumnos de las escuelas de las provincias incluidas en la iniciativa
para fortalecer la estrategia de prevención y promoción de la salud,
además de apoyar emprendimientos locales y entregar herramientas
educativas para que los docentes las utilicen en su práctica diaria.
El programa está orientado a
detectar, al momento de incorporarse al sistema escolar, las patologías
propias de la niñez para luego efectuar su seguimiento y tratamiento,
como así también controlar patrones básicos del desarrollo del niño.